jueves, 28 de agosto de 2008
Nostalgias
Teatro abierto II
Se trata de Gris de ausencia de Roberto Cossa y El acompañamiento del propio Gorostiza.
Ambas piezas se encontrarán unidas por un nuevo personaje creado por los dos autores, una chica que nació en 1981 y cuenta lo que es teatro abierto y lo que habló con sus padres siobre la época y este inolvidable movimiento teatral.
Bueno, no será una nueva edición en cuanto a contenido, pero les aseguro que son creaciones para no olvidar.
Datos:
TEATRO DE LA RIBERA
Av. Pedro de Mendoza 1821. Código Postal: 1169AAC (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4302-1536 Venta 4302-9042
Web: http://www.teatrosanmartin.com.ar (*)
Entrada: $ 30,00 y $ 20,00 - Domingo - 12:30 hs - Desde el 30/08/2008
Entrada: $ 15,00 - Jueves - 20:00 hs - Desde el 30/08/2008
Entrada: $ 30,00 y $ 20,00 - Viernes y Sábado - 20:00 hs - Desde el 30/08/2008
(*) No se molesten en buscar datos en la web del San Martín. El desmanejo de Macri & Cía, llega a las páginas web.
Las calificadoras y los diarios
¿Veremos reflejadas estas declaraciones en los diarios de mañana, otorgándole la misma importancia en cuanto a espacio y titular que a los datos de dichas calificadoras?
Me permito dudarlo. Lo más probable es que lo hagan como declaraciones del oficialismo y dándoles un sesgo de defensa en lugar de acusación con toda la certeza.
Será cuestión de chequear los titulares.
No es vida.
miércoles, 27 de agosto de 2008
Años de radio

Tenían el asunto de la radio entre ceja y ceja y no tenían idea que en ese momento que el destino (y la voluntad y el talento) les permitiría impulsar un invento capaz de trasladar a todos lados el sonido de los pueblos y las voces de las personas.
La noche del 26 de agosto de 1920 entre las 21 y las 23 Hs, en efecto, un grupo de aficionados integrado por Enrique Susini, Miguel Mujica, Cesar Guerrico y Luis Romero, instalaba un modestísimo equipo para transmitir la ópera "Parsifal" de Ricardo Wagner desde el Teatro Coliseo.
Se trataba según algunos historiadores, de la primera transmisión radial del mundo con continuidad en el tiempo. Un año más tarde L.O.R. Radio Argentina, primera licenciataria de la radiodifusión nacional, transmitía regularmente desde diversos teatros, e inclusive desde el propio Colón, con lo que se marcha un tono cultural.
Hasta que llegó el 12 de octubre de 1922, día en que se realizó lo que podría denominarse la "primera cobertura periodística": la asunción a la presidencia de Marcelo T. de Alvear. Hasta aquí, o mejor dicho desde aquí, la historia de la radiofonía mundial, a partir de una idea nuestra.
No quiero ser chauvinista, pero es de resaltar que la radio como hoy la conocemos es una idea y un logro de argentinos. Pero la radio, para nosotros, los oyentes, significa mucho más que eso.
Hoy, que la radio cumple años, quiero proponerles -si tienen ganas- que compartan sus historias con la radio, que estoy seguro existen.
Yo les voy a contar las mías.
La radio lo merece y ¿quién sabe más de radio que un buen oyente?
¡Feliz día!
Fuentes:
Días de radio – Historia de la Radio Argentina, Carlos Ulanovsky, Marta Merkin, Juan José Pano, Gabriela Tijman – Espasa Calpe 1995
Ilustración propia a partir de imágenes de: http://www.antiquesboedo.com.ar
martes, 26 de agosto de 2008
Sinvergüenzas
Un fragmento de la noticia:
"Las firmas españolas con intereses en la Argentina encendieron la luz amarilla. Un informe de la autoridad monetaria evaluó los peligros económicos de los países con inversiones de origen ibérico. Entre las cuatro calificaciones posibles, Argentina quedó ubicada en la segunda peor, entre las naciones de “riesgo elevado”.
Sigo pensando que en el "primer mundo" no tienen la más mínima vergüenza. Sólo calificamos bien en cuanto a economía, mientras tenemos gobiernos que facilitan el saqueo de nuestros países.
Después de lo de Aguas Argentinas, de lo de Aerolíneas, de la carencia de inversiones en energía en Edenor , Edesur y Telefónica, del desmanejo de nuestros ferrocarriles... Estos señores tienen el tupé de calificar desfavorablemente a nuestro país.
Son sinvergüenzas. Son delincuentes. Y algún día tendrán que pagar por ello.
jueves, 21 de agosto de 2008
Aire
Si bien estos medios no se subordinan a las tendencias comerciales (léase rating) y no hay premuras en cuanto a ese tema para mantener o no en el aire determinado programa, como ocurre en los medios privados, se impone una campaña aunque sea de afiches en la vía pública.
¿Por qué lo digo?
Porque hay muy buenas propuestas y me da pena que sólo cuenten con el boca a boca para difundirlas.
Una recomendación:
Lunes a viernes 18:00 a 20:00 hs.
Tarde o temprano
Jorge Halperín, Tom Lupo, Agustina Díaz, Hernán Brienza y Alicia Cuniberti
AM870 Nacional
martes, 19 de agosto de 2008
¡Al Maipo! ¡Al Maipo!
"Las 10 películas.... " Justificaciones I
¿POR QUÉ HAY QUE VERLAS?
"El acorazado Potemkin": Porque es ejemplo paradigmático del cine de montaje de Eisenstein. Porque relata dos sucesos históricos al tiempo de un solo relato. Porque de allí proviene el término "te dan carne podrida". Porque, finalmente, gloriosamente, nadie que se precie de gustar del cine puede dejar de ver la célebre secuencia de las escalinatas de Odessa.
Raúl Bellomusto
Crítico invitado
sábado, 16 de agosto de 2008
Un tema
Hoy, por una de esas casualidades descubrí la letra en una traducción para nada googleana y me terminó de cerrar el tema.
Se llama Small Town Boy (Chico de pueblito) lo interpreta Bronski Beat.
Se los regalo:
TE FUISTE EN LA MAÑANA
CON TODO LO QUE TENIAS
EN UNA PEQUEÑA MALETA NEGRA
SOLO EN UNA PLATAFORMA
EL VIENTO Y LA LLUVIA
SOBRE UNA TRISTE Y SOLITARIA CARA
MADRE NUNCA ENTENDERA
POR QUE TUVISTE QUE IRTE
PERO LAS RESPUESTAS QUE BUSCABAS
NUNCA LAS ENCONTRARAS EN CASA
EL AMOR QUE TU NECESITAS
NUNCA LO ENCONTRARAS EN CASA
ESCAPA, DATE LA VUELTA, ESCAPA, DATE LA VUELTA, ESCAPA
ESCAPA, DATE LA VUELTA, ESCAPA, DATE LA VUELTA, ESCAPA
EMPUJADO Y PATEADO
SIEMPRE UN CHICO SOLITARIO
TU ERAS AQUEL
DEL QUE ELLOS HABLABAN EN EL PUEBLO
COMO SI TE BAJARAN
Y POR MAS QUE INTENTABAN
HERIRTE HASTA HACERTE LLORAR
PERO NUNCA LLORASTE PARA ELLOS
SOLO PARA TU ALMA
NUNCA LLORASTE PARA ELLOS
SOLO PARA TU ALMA
ESCAPA, DATE LA VUELTA, ESCAPA, DATE LA VUELTA, ESCAPA
ESCAPA, DATE LA VUELTA, ESCAPA, DATE LA VUELTA, ESCAPA
LLORA, CHICO, LLORA
TE FUISTE EN LA MAÑANA
CON TODO LO QUE TENIAS
EN UNA PEQUEÑA MALETA NEGRA
SOLO EN UNA PLATAFORMA
EL VIENTO Y LA LLUVIA
SOBRE UNA TRISTE Y SOLITARIA CARA
ESCAPA, DATE LA VUELTA, ESCAPA, DATE LA VUELTA, ESCAPA
ESCAPA, DATE LA VUELTA, ESCAPA, DATE LA VUELTA, ESCAPA
y el vídeo, que también descubrí hoy, pese a ser de los ochenta, para completar:
Herzog en Lunaria
FICHA
TITULO ORIGINAL The Wild Blue Yonder

AÑO 2005
DURACIÓN 81 min.
PAÍS Reino Unido
DIRECTOR Werner Herzog
GUIÓN Werner Herzog
MÚSICA Ernst Reijseger
FOTOGRAFÍA Tanja Koop, Henry Kaiser
REPARTO Brad Dourif, Capt. Donald Williams, Dr. Ellen Baker, Franklin Chang-Diaz, Shannon Lucid, Michael McCulley
jueves, 14 de agosto de 2008
Monopolio
Vecinos de la localidad denunciaron a Cable Video Castelli SRL, de “monopolio”, ante el organismo de control nacional a través del vicegobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff y luego por el Concejo Municipal.
Delegados del COMFER se hicieron presentes y mantuvieron una reunión en la ciudad y cuando se dirigieron a las oficinas del cable operador en cuestión, las encontraron cerradas.
Una vez más podemos comprobar que de alguna u otra forma, estamos en condición de rehenes de ciertas empresas.
Mi solidaridad con los ciudadanos de Castelli, lugar que tuve la suerte de conocer hace unos años.
Pensar que todavía hay personas que relativizan la necesidad de una ley de radiodifusión de verdad.
No es vida.
Fuente: Enciclomedios/Chaco día por día
Solidaridad

Para paliar un poco tantos padecimientos, consiguió que el parque temático Temaikén les brinde las entradas y almuerzo para 67 niños carecientes de casi todo lo que uno pueda imaginar. (Basta leer las historias de esta maestra.) Pero se suscitó un problema: Los dos micros que se necesitan son muy caros $550. (deben estar habilitados) y no pueden solventarlos. El paseo es el día 24/08. Cualquier ayuda será agradecida de corazón.
La Bonaerense
Seguimos esperando al Gato. Anda vagabundeando por los quirófanos. ¡Volvé pronto, vagabundo!
martes, 12 de agosto de 2008
¿Credibilidad?

El tema era la puesta en el aire de un incidente menor que un jugador de fútbol (Ortega), protagonizara en una estación de servicio. Sin haber visto la nota estoy en condiciones de decir que era de muy mala leche.
Pero lo que agravó el hecho, fue el "speech" del presentador del programa.
Andino salió al aire para defenderse y habló de su trayectoria, de su credibilidad.
Ahora bien: ¿Quién le dijo a Andino que era creíble? ¿Quién dijo que estar años y años presentando noticias quiere decir algo? Entonces Jorge Jacobson, Raúl Carnota o Lorena Maciel serían creíbles, por dar algunos ejemplos.
Andino tiene la credibilidad de su familia, seguramente. Pero basta escucharlo hablar (sobre todo cuando tiene que improvisar) y sus años de trayectoria se dan de narices contra el piso del estudio. Es el lugar común en persona.
Andino está donde está por otros motivos, no por su credibilidad o su trayectoria.
Porque si de credibilidad se tratase, cualquier señora de barrio, barriendo la vereda, le saca varios cuerpos.
Andino está en el medio porque vive en Argentina. Nada más.
Si quieren escuchar el audio que origina este comentario, no tienen más que ir a la página de eter.
Agradable rumor

Bueno, en plan de renovación, se perfila como candidato a la dirección de la emisora nada más y nada menos que Lalo Mir, hombre de radio si los hay. Por ahora es sólo un rumor, de todas formas, celebramos el (por ahora) chisme.
viernes, 8 de agosto de 2008
A ver

Un genocida da cátedra sobre la tan mentada doctrina de seguridad nacional en pleno juicio, reivindicando lo actuado por la dictadura más aterradora de todos los tiempos. Ése mismo engendro (disculpen pero para mí ni siquiera llega al status de ser humano) dice que nos gobierna la “subversión”.
Las cámaras lo multiplican.
La urraca esposa de un militar, va de juzgado en juzgado graznando su odio y amenazando a jueces y funcionarios de nuestro país. Las cámaras lo multiplican hasta el paroxismo.
Esta caterva de hijos de puta está hoy, a todas horas en las pantallas de tv.
Y me pregunto si es realmente relevante como información. Me parecería más sano que a la urraca se le dedique tres anecdóticos centímetros en una página par del centro de una publicación, que lo mismo ocurriese con el engendro planteando una apología del genocidio, disfrazado a modo de descargo.
No basta, hoy en día, con que el periodista presentador de la noticia, ponga cara de indignado y diga que eso está mal. Porque ese mismo periodista presentador, ha dejado de ser creíble por mantener un puesto más que bien pago diciendo en otras cuestiones no lo que piensa, sino lo que la línea editorial del multimedios en el que trabaja le obliga.
No existe el periodismo independiente. Y mucho menos desde un multimedios.
A ver si me hago entender. A mí, que lo viví y nadie me lo contó, no me cambia ni un céntimo lo que pienso sobre la época más oscura de nuestra historia. Por más que se multipliquen las pantallas, por más titulares de molde que le otorguen.
Pero a uno de nuestros chicos, los que nacieron en los ochenta o noventa, que crecieron en medio de la proclamación del fin de las ideologías, de la muerte de las utopías. A uno de estos chicos que se creyó a pie juntillas lo que los medios le vendieron sobre la salvación individual.
lunes, 4 de agosto de 2008
27 años

En él, desde el 28 de julio se venían representando las funciones de Teatro Abierto 1981.
Un movimiento de los teatristas argentinos, los más importantes dramaturgos de nuestro país, dispuestos a mostrar la dramaturgia argentina aislada de las salas ofiiales y desestimada en las escuelas teatrales dependientes del Estado.
Las funciones en horario atípico, las seis de la tarde, a un precio que significaba la mitad del valor de una entrada de cine, desbordaban de un público ansioso de ver expresiones teatrales que contaran lo que nos pasaba a todos.
21 obras de teatro breves, se representaban de a tres por función, con elencos rotativos, abriendo el juego hacia la participación de decenas de actores.
Y el incendio.
Y la solidaridad de los empresarios teatrales que ofrecieron sus salas para la continuidad del evento, trascendente como pocos, de nuestra cultura. Hasta de las salas más grandes de la cartelera porteña.
El movimiento recaló luego en el Tabarís y el Margarita Xirgu.
Y fue un hito.
Hoy es necesario un nuevo teatro abierto, que hable de lo que nos dejó la década más infame de nuestra historia en democracia, que hable del despojo generalizado, de lo que quedó, de cómo el “sálvese quien pueda” reina en nuestra desentrelazada sociedad.
Mostrarle a nuestros hijos y nietos que teatro significa mucho más que ver en vivo y carísimo a las figuritas de turno de la tele y a nuestros pares adultos que los culos y tetas no son teatro, son otra cosa: espectáculo (y del peor).
Hace falta un Teatro Abierto. Sería otro gran hito en nuestra historia cultural. Y no lo creo tan imposible.
sábado, 2 de agosto de 2008
Dial

Muchos lo conocemos y tratamos de seguir desde la época de la dictadura en otra radio Continental. Ahora no podría.
Bueno, ya saben, hay intersticios en algunas emisoras, que, como oyentes tenemos la opción de elegir.
Los contenidos del programa pueden seguirse a través de prácticos archivos mp3 o bien algunos en forma escrita, a través de la coqueta página de marca de radio.
Aire puro. Y esa voz... (siempre se la envidiaré).
No es vida.
Foto: Edición nacional